Bruno nació en la vibrante Ciudad de México, hijo de un padre checoslovaco y una madre mexicana. Creció en una familia circense con sangre trotamundos, lo que le inculcó un amor profundo por el movimiento, la exploración y la conexión con el mundo.
💡 Un viaje hacia el interior y hacia el mundo
“Mi travesía comenzó con el deseo de encontrarme a mí mismo. En ese camino, descubrí mi amor por las personas y las culturas. Cada experiencia, cada historia y cada rincón del mundo me enseñaron algo nuevo sobre la vida y sobre mí.”
🌟 Mis aventuras más memorables:
📍 1993 – Primera gran aventura: un viaje familiar de un mes mientras mi esposa estaba embarazada de 7 meses. Salimos de México DF a París, continuamos en autobús a Chequia y luego a Eslovaquia en busca de las raíces de mi padre.
📍 2003 – Visita a un amigo de la infancia en Londres. Desde allí, recorrimos en tren Venecia, Viena y Praga.
📍 2011 – Peregrinación a Tierra Santa, Israel.
📍 2012 – Segunda parte de la peregrinación: Roma, San Giovanni Rotondo, Bari, ferry a Atenas, y visitas a pueblos bíblicos como Corinto y Éfeso (Turquía). Finalizamos con un crucero por las islas griegas: Mykonos, Santorini, Patmos, Creta y Rodas.
📍 2016 – Regalo de 16 años para mi hija: un viaje inolvidable a Barcelona, París y Cracovia, incluyendo una visita a los campos de concentración nazis.
📍 2017 – Viaje de misión humanitaria a El Salvador.
📍 2018 – Celebré mis 50 años caminando el Camino del Norte y Primitivo en España: 33 días y 815 km de introspección y desafío personal.
📍 2019 – Explorando el budismo en Nepal y el Tíbet.
📍 2021 – Aventura en Egipto con un crucero por el río Nilo, seguido de una exploración de Turquía (Estambul y Capadocia).
📍 2022 – Travesía en los Pirineos GR-11.
📍 2023 – Dos aventuras: una peregrinación en Japón (Caminata Kumano Kodo) y la exploración de Perú.
💬 Mi filosofía de vida:
“Lo que importa no es el destino, sino el trayecto.”
Estoy muy contento y emocionado de esta nueva Aventura con Turizta Travel, poder compartir mis experiencias y crear nuevas amistades y memorias.
Bruno está listo para guiarte en aventuras únicas, llenas de aprendizaje, descubrimientos y conexión.
"En este episodio de Al Día con Claudia Esponda nos lleva a explorar el fascinante mundo del senderismo junto a Bruno Horwath, experto en rutas y naturaleza. Descubrimos consejos, historias y las mejores recomendaciones para los amantes del trekking. Si te apasiona la naturaleza y el senderismo, ¡este podcast es para ti!"
"En este artículo de Meraki Magazine en una aportación de Pat Hernandez/Turizta Travel, exploramos las peregrinaciones más importantes del mundo, un viaje espiritual que ha trascendido generaciones y culturas. Desde el majestuoso Camino de Santiago en España hasta el sereno viaje hacia el Monte Kailash en el Tíbet, estas rutas sagradas no solo ofrecen una experiencia profunda de conexión con lo divino, sino también una inmersión única en tradiciones, historias y paisajes. Descubre cómo estas peregrinaciones siguen siendo una fuente de inspiración y reflexión para los viajeros de todo el mundo."
https://merakisite.com/2025/01/las-10-peregrinaciones-mas-importantes/
"Recibir la Compostela tras haber completado una ruta de senderismo, como el Camino de Santiago, es una sensación indescriptible de logro y gratitud. Es el reconocimiento tangible de una travesía llena de esfuerzo físico, superación personal y momentos de reflexión profunda. El instante en que se recibe este certificado simboliza mucho más que el fin de un recorrido: es el reflejo de un viaje interior, donde cada paso ha sido un encuentro con uno mismo y con las maravillas del mundo que nos rodea. La Compostela se convierte así en un recuerdo invaluable de una experiencia que cambia la vida. Además de la Compostela, existen otros certificados que reconocen el esfuerzo de los peregrinos en rutas como el Camino Portugués, el Camino del Norte o el Camino Primitivo, cada uno representando un desafío y un logro único. Fuera de España, muchas otras rutas de peregrinación ofrecen certificados. En Italia, los peregrinos que completan la Via Francigena, desde Canterbury hasta Roma, reciben un certificado de peregrinación. En la India, aquellos que realizan la difícil travesía hasta el Monte Kailash en el Tíbet también reciben un reconocimiento por su valentía y devoción. En Japón, los peregrinos que completan el Camino de Kumano Kodo, una serie de rutas sagradas en la península de Kii, reciben una certificación por su viaje espiritual. Estos certificados representan no solo el logro físico, sino también la conexión con las culturas y tradiciones ancestrales de cada región."